El cigarrillo electrónico está prohibido en México: COFEPRIS
No se ha emitido autorización alguna para la importación, distribución o venta de los llamados “cigarros electrónicos”.
Solicita a las secretarías de salud de las entidades federativas verificar el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco.
Advierte a la población que no existe evidencia científica de que este producto constituya una alternativa médica para dejar de fumar.
Pide también a la Dirección General de Aduanas evitar su importación.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud informa que la importación, distribución, comercialización y venta del denominado cigarrillo electrónico está prohibido por la Ley General para el Control del Tabaco.
Ante algunas versiones en el sentido de que la COFEPRIS “avaló” su venta, la autoridad sanitaria federal aclara que no ha emitido autorización alguna para importar o comercializar este producto en México.
El artículo16, fracción VI de la Ley General para el Control del Tabaco, en vigor desde el pasado 28 de agosto, es muy claro: Se prohíbe comerciar, vender, distribuir, exhibir, promocionar o producir cualquier objeto que no sea un producto del tabaco, que contenga alguno de los elementos de la marca o cualquier tipo de diseño o señal auditiva que lo identifique con productos del tabaco.”
La COFEPRIS ha solicitado a las secretarías de salud de las 32 entidades federativas vigilar el cumplimiento de esta legislación y advierte a comercializadores y establecimientos mercantiles que no pueden ni deben vender, ni siquiera por Internet, el cigarro electrónico.
Se alerta a la población de que no hay evidencia científica de que el cigarrillo electrónico sea una efectiva alternativa médica para dejar de fumar, puesto que no existen pruebas de la eficacia y seguridad del producto,.por lo que se
recomienda no comprarlo. Cabe señalar que en otros países este cigarro tiene varias denominaciones: “cigarro electrónico no flamable”, “dispensador electrónico de nicotina”, “kit de cigarrillo” o “kit de puro”.
recomienda no comprarlo. Cabe señalar que en otros países este cigarro tiene varias denominaciones: “cigarro electrónico no flamable”, “dispensador electrónico de nicotina”, “kit de cigarrillo” o “kit de puro”.
El consumo de nicotina ocasiona enfermedades respiratorias, neoplasias, problemas cardiovasculares y cerebrovasculares, las cuales pueden causar la muerte del fumador.
México es uno de los países con más graves problemas de salud pública originados por el tabaquismo, por lo que dentro de las acciones que actualmente se han instrumentado, se encuentra la prohibición de fumar en lugares públicos cerrados, protegiendo los derechos de los no fumadores a vivir y convivir en espacios 100% libres de humo de tabaco, además se han orientado y difundido mensajes para disminuir el hábito de fumar, el conocimiento de los riesgos atribuibles al consumo y a la exposición al humo de tabaco, por lo que no se considera conveniente el introducir en nuestro mercado dispositivos que puedan promover el hábito al consumo de cigarros, representando un riesgo a la salud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario